Hasiera
  • slider01_eus.jpg
  • slider02_eus.jpg
  • slider03_eus.jpg
  • slider04_eus.jpg
  • slider05_eus.jpg

lifebonelli newsletter eus

lifebonelli biblioteca eus

Raphaël Néouze, de LIFE Gypconnect, visitó Mallorca para conocer el proyecto AQUILA a-LIFE

Qué enriquecedor resulta siempre compartir información entre proyectos similares, e incluso relacionados, de recuperació...

Al águila de Bonelli 'Sielva', asentada en Navarra, se le ha cambiado el emisor GPS

"Sielva" y "Arrangoiti" son dos águilas de Bonelli liberadas en Lumbier en 2015 y 2016 respectivamen...

LIFE Bonelli en el congreso de ornitología de las regiones de habla catalana

Con 170 inscritos y un lleno total se ha celebrado el primer congreso de ornitología de las regiones de habla catalana...

Compartiendo novedades del águila de Bonelli con los amigos del Museo de Historia Natural de Baleares

La recientemente inaugurada Sección de Ornitología del Museo Balear de Historia Natural, con sede en Sóller (Mallorca), ...

En este mapa de la Península Ibérica podéis apreciar los movimientos dispersivos realizados durante el pasado septiembre por nuestras águilas de Bonelli o águilas perdiceras para dispersarse desde sus respectivas zonas de liberación o nacimiento.

Aunque hay algunas rezagadas, ahora os queremos mostrar los movimientos que están haciendo las jóvenes águilas que han sido liberadas en 2015 con emisores satelitales en la Comunidad de Madrid o bien marcadas directamente en sus nidos este mismo año en dicha comunidad autónoma, en su entorno o en Andalucía oriental, como desarrollo de LIFE Bonelli. Como muchos sabéis ya, LIFE Bonelli es el proyecto que persigue la recuperación de la población española de esta magnífica (y amenazada) especie.

Sea como fuere, son 16 los ejemplares de los que os traemos noticias que fueron marcados en 2015 y que continúan emitiendo. Poco a poco, estas águilas de Bonelli intentarán retornar a los territorios donde se criaron: en unos casos podrán establecerse en las inmediaciones y en otros tendrán que colonizar otros lugares al ser expulsadas por sus padres.

Es muy posible que algunas de ellas ocupen “huecos” en el caso de parejas que hayan perdido alguno de sus consortes. Pero para esto aún queda tiempo. De momento, deseamos el mejor de los futuros para estas jóvenes águilas que tanto nos están permitiendo aprender.

'Turón' antes de partir a su larga travesía por Portugal.

 

Share

Proiektoaren foiletoa

folleto informativo bonelli ico eus

Photo News